Producciones no domesticadas

Narrativas laberínticas y rizomáticas

Modus Operandi estuvo en el programa Panorama Federal en la TV Pública

leave a comment »

Mirá el video

 

 

Narrativas transmedia y cruce de plataformas en Lost

leave a comment »

Resumen
En el siguiente ensayo propongo una contextualización y análisis, entre muchos posibles, de la estructura transmediática de Lost. Tanto la crítica como el público coinciden en 
que Lost representó una de las experiencias pioneras en narrativa transmediática más complejas. La convergencia de medios y el cruce de plataformas, permitió que la mitología de Lost se desarrollara y creciera paralelamente en diversos formatos, desde el show televisivo, pasando por los juegos ARG, hasta los mobisodes y webisodes. Al mismo tiempo, la reconstrucción del aparato de lectura / visión montado estratégicamente en el dispositivo transmediático de Lost nos conduce al identikit del lector/espectador/usuario previsto por ese aparato y al tipo de interacciones que el “fan” establece con la marca Lost.
Ver el slideshare completo en: “Narrativas transmedia, cruce de plataformas y arquitectura de la anticipación en Lost”
 lost

Written by Carina Maguregui

23 diciembre 2017 at 4:34 PM

Modus Operandi (edición 2017).

leave a comment »

De textura onírica y argumento inquietante, Modus Operandi es -sin duda- la novela gráfica de la épica del cuerpo. 

Capítulo tras capítulo, nuestra novela gráfica avanza sobre el problema del encarnizamiento terapéutico exponiendo entre otras cosas, el costado más cruento de las terapias intensivas, de los procedimientos médicos extremos y los tratamientos invasivos. Pero, sobre todo, se centra en la subjetividad de los pacientes, su mirada y su mundo interior. 

A veces, sólo en ocasiones, un libro logra reunir visibilización de una problemática, sensibilidad poética y evocación de justicia y reparación: todo esto y mucho más amor latiendo en las páginas de Modus Operandi.

Aquí la versión digital de Modus Operandi para leer online. 

Si querés tenerlo en papel entrá a nuestra fanpage de facebook y pedilo Modus Operandi (en FB)

Written by Carina Maguregui

14 marzo 2017 at 2:47 AM

Big data y política. «Person of interest» opening credits

leave a comment »

Interfaces desarrolladas a partir de Minority Report

leave a comment »

Pixels

leave a comment »

Written by Carina Maguregui

1 diciembre 2014 at 6:46 PM

Neuromancer

leave a comment »

«Miele» (2013) una película sobre la muerte digna

leave a comment »

«Miele» (2013) historia de una joven mujer que lleva una doble vida: para todo el mundo es Irene, una estudiante que hace deportes, tiene amigos y amantes. Pero secretamente, ella se gana la vida bajo el nombre de Miel, ayudando a morir bien a enfermos terminales que se lo solicitan, y dando apoyo a los familiares. En verdad, ella forma parte de una red que cumple esas prácticas. “Mercenaria, pero no sicaria”, dice de sí misma esta mujer convencida de obrar correctamente, casi una militante de la eutanasia (prohibida en Italia).

Written by Carina Maguregui

13 noviembre 2014 at 5:42 PM

MediaLabs, BiblioLabs, MakerSpace y hobbies

leave a comment »

MediaLabs, BiblioLabs, MakerSpace y hobbies: «Makerspace promueve experiencias inmersivas. Mientras que un adulto bien formado tarda unas 10 horas en leer un ensayo de calidad, un chico puede pasarse 120 horas hasta resolver un video juego (Gee, 2004). Mientras que un adulto videocéntrico puede pasar 50 horas viendo Breaking Bad o 100 viendo Lost, un hacker puede pasarse días en un Lab hasta materializar un concepto o idea soñada. Lo que se puede hacer en el Makerspace surge de una visión aumentada de lo que es el espacio, de la relación del espacio con el cuerpo, y de la amplificación de las operaciones cognitivas en consonancia con su dimensión emocional (Gauntlett, 2011; Carey, 2014).

Leer nota completa en http://catedradatos.com.ar/2014/11/talleres-de-diseno-participativo-en-el-proyecto-maguendaviddigital/